ECOLOGÍA
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.
Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
Ernst Haeckel
Ernst Heinrich Philip August Haeckel (Potsdam, 16 de febrero de 1834 - Jena, 9 de agosto de 1919) fue un naturalista yfilósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como "phylum" y "ecología."
creador del términoecología y considerado el fundador de su estudio.
La Ecologia Es Una Ciencia Multidisciplinaria
La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.
La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas.
La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.
Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.
Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.
La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad.
La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.
Hay muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología. Yo sólo he mencionado las disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la Ecología.
Biosfera
es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida.
La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
Ecosistema
Ecosistema es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca.
Existe un fino equilibrio entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina un ecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema.
Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por los productores primarios a través de la fotosíntesis. Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbívoros que comen y digieren las plantas), y los consumidoressecundarios y terciaria (ya sea omnívoros o carnívoros). La energía se pierde a los organismos vivos cuando se utiliza por los organismos para hacer el trabajo, o se pierde como calor residual.
Ciclos Biogeoquimicos
Un ciclo bíogeoquímico se refiere al movimiento de las placas de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio,azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, bíomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería
Biocenosis
Una biocenosis (también llamada comunidad biótica, ecológica o simplemente comunidad) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales,zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).En otras palabras es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad, etc.
Biotopo
Es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto deflora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a lascomunidades biológicas.1 Término que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio físico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis.La biocenosis y el biotopo forman un ecosistema.
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Comunidad
Una comunidad ecológica es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que conviven en un sitio donde pueden interactuar, al menos potencialmente, de diversas formas.Redes troficas
La red trófica o alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas que pueden establecerse en un ecosistema. Son diagramas no lineales en los que se manifiestan las relaciones de depredación en un ecosistema, aunque resulta muy complejo representar a todos los organismos presentes en dicho ecosistema. Esta puede ser o muy simple o compleja ya sea su medio ambiente. En esta se hallan en primera instancia los productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios.
La energía y los nutrientes pasan por varios niveles alimenticios. Cada uno de esos niveles se llama en Ecología "NIVEL TROFICO".
La suma de todos los niveles tróficos de un ecosistema se llama cadena alimenticia. Las relaciones alimenticias en un ecosistema en conjunto se llaman "RED ALIMENTICIA"
En un ecosistema sencillo, los niveles tróficos son:
- Productores (plantas y/o fitoplancton).
- Consumidores Primarios (herbívoros y/o zooplancton).
- Consumidores Secundarios (carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios, o sea, de los herbívoros).
- Consumidores Terciarios y Cuaternarios (carnívoros que se alimentan de carnívoros).
Permítame darle un ejemplo:
UNA CADENA ALIMENTICIA TERRESTRE:
- Productores: césped, arbustos y árboles.
- Consumidores primarios: saltamontes (comedores de plantas).
- Consumidores secundarios: pájaros (insectívoros).
- Consumidores Terciarios: serpientes (comedores de pájaros).
- Consumidores Cuaternarios: Búhos (comedores de serpientes).
- Finalmente, los factores bióticos y sus productos son reciclados (descompuestos) por los detritívoros (Bacterias, hongos, y algunos animales).
Relaciones Interespecificas
Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.
Las relaciones interespecíficas pueden ser positivas, neutrales o negativas:
-Las relaciones positivas son en las que, cuando menos, una de las especies obtiene un beneficio de otra sin causarle daño o alterar el curso de su vida.
Las relaciones interespecíficas positivas son las siguientes:
*Comensalismo: Es cuando un individuo obtiene un beneficio de otro individuo de otra especie sin causarle daño.
*Mutualismo: Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a su vez obtiene un beneficio del primero. El concepto mutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua que pueden brindarse dos individuos que pertenecen a diferentes especies.
*Simbiosis: Se dice que dos organismos son simbiontes cuando ambos pertenecen a diferentes especies y se benefician mutuamente en una relación obligada.
-Las relaciones interespecíficas neutrales son aquéllas en las cuales no existe un daño o beneficio directo hacia o desde una especie. El daño o beneficio se obtienen solo de manera indirecta.
Solo existe una relación interespecífica neutral:
*Competencia: Ocurre cuando dos miembros de diferentes especies pertenecientes a una comunidad tienen las mismas necesidades por uno o más factores del entorno. Los individuos de la especie que posee ventajas para obtener ese factor del medio ambiente será la que prevalezca. La lucha no es física, sino selectiva. Pueden ocurrir encuentros casuales entre dos individuos de una y otra población, pero no es una regla general.
-Las relaciones interespecíficas negativas son aquéllas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras especies.
Las relaciones interespecíficas negativas son las siguientes:
*Depredación: Es cuando un individuo perteneciente a una especie mata apresuradamente a otra para alimentarse de ella.
El individuo que mata o caza a otros para comérselos se llama predador o depredador. El individuo que es cazado se llama presa.
*Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene un beneficio de otra provocándole un daño paulatino que no provoca la muerte inmediata a la víctima.
La especie que obtiene un beneficio causando daño paulatino se llama huésped o parásito;mientras que la especie que es dañada se llama anfitrión u hospedero. Cuando la especie que actúa como parásito requiere de una especie intermedia entre ella y el anfitrión final, la especie intermedia se llama reservorio o recipiente.
Poblacion
La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.
Relaciones Intraespecificas
las relaciones intraespecíficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie.
*Dominación Social: Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de los grupos de una población. Por ejemplo, en una población de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles.
*Jerarquía Social: Es la estratificación de los individuos de acuerdo con la dominación que ejercen sobre el resto de los individuos de una población.
*Territorialidad: Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.
Especie
El concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo a una apariencia similar. Aunque la apariencia es útil para la identificación de especies, no define una especie.http://www.biocab.org/ecologia.html#anchor_26
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/servivo/contenidos5.htm
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Poblacion_y_Comunidad.html
DETERIORO AMBIENTAL
Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada.De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del daño ocasionado a un habitat se le conoce como deterioro ambiental.
La Humanidad y El Medio Ambiente
El desarrollo de la humanidad se ha matizado a lo largo de este siglo, por la búsqueda constante de mejores niveles de vida y de desarrollo, sin embargo dichos niveles de vida y de desarrollo se han visto confrontados con los deterioros y perjuicios que éstos causan contra el medio ambiente.La humanidad en su empeño de mejores y mayores niveles de ingreso, en su búsqueda por formas de producción mayormente industrializadas, ha olvidado las limitantes de un medio ambiente que se degrada y tiende al deterioro gradual hasta su desaparición.
Factores Que Contribuyen Al Deterioro Ambiental
*Agotamiento de los recursos naturales
38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones están sin saneamiento. De los 4.000 millones de casos de Diarrea cada año, 2.2 millones de personas se mueren innecesariamente.
Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al año.
38 países del mundo sufren una aguda escasez de agua dulce, 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones están sin saneamiento. De los 4.000 millones de casos de Diarrea cada año, 2.2 millones de personas se mueren innecesariamente.
Enfermedades prevenibles relacionadas a agua contaminada causan 5 millones de muertos al año.
*Agroindustrias y forestación
Hasta el siglo XX, los agricultores y ganaderos criaban y mantenían una enorme diversidad de variedades de cultivos y animales de cría en todo el mundo. Pero esa diversidad se está reduciendo rápidamente en los establecimientos productivos debido a los modernos planes de hibridación de plantas y al consiguiente aumento de la productividad que surge de sembrar un número relativamente menor de cultivos que reaccionan mejor ante el riego, los fertilizantes y los plaguicidas.
*Deterioro y fragmentación del hábitat
La extinción puede resultar del hábitat inadecuado para las especies por causa de acciones humanas o mediante la fragmentación del hábitat. Ésta tiene el efecto de dividir a las poblaciones de especies anteriormente contiguas en pequeñas subpoblaciones. Si éstas son suficientemente pequeñas, entonces los procesos de causalidad conducen a aumentar las probabilidades de extinción en relativamente poco tiempo.
El 98% de los bosques tropicales secos de la costa del Pacífico centroamericana han desaparecido. Tailandia perdió el 32% de sus manglares entre 1961 y 1985, y prácticamente ninguna porción de lo que queda está exenta de perturbaciones. En los bosques tropicales, una de las principales causas de deterioro es la expansión de la agricultura marginal, aunque en determinadas regiones la producción comercial de madera puede causar un problema todavía mayor.
La extinción puede resultar del hábitat inadecuado para las especies por causa de acciones humanas o mediante la fragmentación del hábitat. Ésta tiene el efecto de dividir a las poblaciones de especies anteriormente contiguas en pequeñas subpoblaciones. Si éstas son suficientemente pequeñas, entonces los procesos de causalidad conducen a aumentar las probabilidades de extinción en relativamente poco tiempo.
El 98% de los bosques tropicales secos de la costa del Pacífico centroamericana han desaparecido. Tailandia perdió el 32% de sus manglares entre 1961 y 1985, y prácticamente ninguna porción de lo que queda está exenta de perturbaciones. En los bosques tropicales, una de las principales causas de deterioro es la expansión de la agricultura marginal, aunque en determinadas regiones la producción comercial de madera puede causar un problema todavía mayor.
*Introducción de especies
La introducción de especies provoca muchas de las extinciones de especies registradas, especialmente en las islas. En esos ecosistemas aislados, un nuevo depredador competidor, o agente patógeno, puede poner en peligro rápidamente a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con los intrusos.
La introducción de especies provoca muchas de las extinciones de especies registradas, especialmente en las islas. En esos ecosistemas aislados, un nuevo depredador competidor, o agente patógeno, puede poner en peligro rápidamente a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con los intrusos.
Explotación excesiva de especies de plantas y animales
Numerosos bosques, recursos pesqueros y de vida silvestre han sido explotados en exceso, en algunos casos hasta la extinción.
Numerosos bosques, recursos pesqueros y de vida silvestre han sido explotados en exceso, en algunos casos hasta la extinción.
En muchos casos la extinción se ha debido al interés humano en obtener alimentos, pero la búsqueda de bienes preciados --especialmente el marfil--, de animales domésticos, curiosidades y artículos coleccionables también ha afectado a algunas poblaciones y aniquilado a otras.
*LA CONTAMINACIÓN
Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestro medio ambiente: el suelo, el aire y el agua. Esas sustancias son eliminadas por las actividades humanas, fundamentalmente la agrícola y la industrial.
La contaminación afecta a las plantas, los animales y las personas
Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte de las personas para vivir: por su cercanía a servicios básicos: Comercio, hospitales, colegios. Pero esta gran concentración de personas y la mala utilización de recursos naturales, y los desechos que producimos provocan un “impacto ambiental”, que deteriora la calidad de vida de sus habitantes.
Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestro medio ambiente: el suelo, el aire y el agua. Esas sustancias son eliminadas por las actividades humanas, fundamentalmente la agrícola y la industrial.
La contaminación afecta a las plantas, los animales y las personas
Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte de las personas para vivir: por su cercanía a servicios básicos: Comercio, hospitales, colegios. Pero esta gran concentración de personas y la mala utilización de recursos naturales, y los desechos que producimos provocan un “impacto ambiental”, que deteriora la calidad de vida de sus habitantes.
*CONTAMINACIÓN DE LAGOS, MARES Y OCÉANOS
El agua es un elemento muy importante para los seres vivos. Lamentablemente los avances del hombre han convertido a los ríos, mares y lagos en basureros donde se arrojan todo tipo de desechos incluso los tóxicos.
Cuando esto ocurre, el agua se vuelve turbia, lo que impide un buen paso de los rayos del sol, afectando la vida animal y vegetal.
Esta contaminación se produce por eliminación de:
Aguas residuales:
Son aquellas que trasladan desechos de las casas de la ciudad.
En muchas ciudades, las “aguas negras” son arrojadas al agua sin tratar, de este modo llegan a ríos y lagos. Lo peligroso es que, esta agua que llega a un río o un canal es usada para regadío, los microorganismos de las deposiciones se depositan en los alimentos que consumimos, con el riesgo de enfermedades como hepatitis, fiebre tifoidea o cólera.
Otro problema para el agua lo constituyen los detergentes y productos de limpieza, que poseen un alto porcentaje de fosfatos
Residuos industriales:
Las industrias arrojan al agua productos que contiene metales como el plomo, el níquel y el mercurio. Estos se acumulan en los moluscos y peces que luego son consumidos por la población, provocando serias enfermedades
Residuos mineros:
La minería es una actividad que elimina gran cantidad de lodo, arcilla, hollines y virutas a las aguas de los ríos
Residuos atómicos:
Las centrales térmicas y nucleares eliminan agua a una temperatura más elevada que la de los ríos o mares. Este calor provoca un desequilibrio en la frágil vida acuática, provocando muerte de peces, larvas y alevines.
El problema más grave lo ocasionan los “desechos atómicos”, enterrados en cajas en los fondos marinos. Estos recipientes pueden deteriorarse por el efecto del agua y del tiempo y liberar su peligroso contenido.
Residuos Derivados del petróleo:
Estos residuos tienen distintas fuentes y llegan a las aguas de maneras dferentes. Por ejemplo: el agua de las lluvias lava las calles y arrastra restos de alquitrán, aceites y combustibles, los cuales finalmente van a parar a los ríos
El agua es un elemento muy importante para los seres vivos. Lamentablemente los avances del hombre han convertido a los ríos, mares y lagos en basureros donde se arrojan todo tipo de desechos incluso los tóxicos.
Cuando esto ocurre, el agua se vuelve turbia, lo que impide un buen paso de los rayos del sol, afectando la vida animal y vegetal.
Esta contaminación se produce por eliminación de:
Aguas residuales:
Son aquellas que trasladan desechos de las casas de la ciudad.
En muchas ciudades, las “aguas negras” son arrojadas al agua sin tratar, de este modo llegan a ríos y lagos. Lo peligroso es que, esta agua que llega a un río o un canal es usada para regadío, los microorganismos de las deposiciones se depositan en los alimentos que consumimos, con el riesgo de enfermedades como hepatitis, fiebre tifoidea o cólera.
Otro problema para el agua lo constituyen los detergentes y productos de limpieza, que poseen un alto porcentaje de fosfatos
Residuos industriales:
Las industrias arrojan al agua productos que contiene metales como el plomo, el níquel y el mercurio. Estos se acumulan en los moluscos y peces que luego son consumidos por la población, provocando serias enfermedades
Residuos mineros:
La minería es una actividad que elimina gran cantidad de lodo, arcilla, hollines y virutas a las aguas de los ríos
Residuos atómicos:
Las centrales térmicas y nucleares eliminan agua a una temperatura más elevada que la de los ríos o mares. Este calor provoca un desequilibrio en la frágil vida acuática, provocando muerte de peces, larvas y alevines.
El problema más grave lo ocasionan los “desechos atómicos”, enterrados en cajas en los fondos marinos. Estos recipientes pueden deteriorarse por el efecto del agua y del tiempo y liberar su peligroso contenido.
Residuos Derivados del petróleo:
Estos residuos tienen distintas fuentes y llegan a las aguas de maneras dferentes. Por ejemplo: el agua de las lluvias lava las calles y arrastra restos de alquitrán, aceites y combustibles, los cuales finalmente van a parar a los ríos
*CONTAMINACION ATMOSFERICA
Cuando la composición habitual del aire se altera por la introducción de elementos extraños, se contamina.
Esta contaminación es el resultado una vez más, de la acción del hombre.
Los problemas de la contaminación atmosférica son tres:
Lluvia ácida: Un importante componente del agua es el vapor de agua, que al condensarse, produce lluvias. Los contaminantes derivados de la actividad del hombre (autos, industrias) se eliminan a la atmósfera, al combinarse estas con la lluvia provocan una “lluvia ácida” que afecta a los bosques, cultivos, organismos acuáticos, etc.
El ozono protector: El ozono es un gas de color azul, y forma parte de la atmósfera (ozonósfera), que actúa como un escudo invisible que absorbe las nocivas radiaciones ultravioletas del sol. Ciertas sustancias como las que se utilizan para los aerosoles, sistemas de refrigeración y otros, destruyen la capa de ozono, produciendo un “agujero” aumentando las radiaciones y sus efectos son:
Esto representa graves consecuencias para la vida humana, tales como.
*¡Atención con el smog!
Esta palabra, viene de la combinación de dos palabras inglesas: “smoke” que significa “humo” y “fog” que significa” niebla”
Se produce por una combinación de contaminantes (gases de los vehículos e industrias, polvo) con hollín y vapor de agua atmosférico.
Esta combinación forma una espesa capa de niebla contaminante, que produce. Irritación en los ojos, trastornos en las vías respiratorias.
Hemos sido testigos en nuestra ciudad de días de alta contaminación a tal punto en que se deben suspender las actividades deportivas, en los días de pre-emergencia y emergencia ambiental, que indican un alto nivel de smog, aumentando también en forma importante las enfermedades respiratorias especialmente en niños y ancianos
*CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. En esta capa terrestre el hombre ha sido capaz de generar alimentos (agricultura), criar animales (ganadería) explotar bosques (selvicultura), y los minerales. Además el hombre ha construido sobre la tierra sus viviendas y caminos.
Cuando en el suelo depositamos en forma voluntaria o accidental papeles, vidrios, plásticos, restos de comida, sustancias radioactivas, etc., se alteran las características del suelo lo que lo produce efectos sobre los seres que lo habitan.
Entre estos contaminantes encontramos.
Plaguicidas: en un intento por controlar las plagas se han utilizado diversos productos químicos, que no solo afectan al insecto que se quiere eliminar, sino también a otras especies, y puede afectar al hombre que los manipula, por ser altamente toxico además si son consumidos con los alimentos tienen efectos a largo y corto plazo.
Desechos de la actividad minera: la actividad minera también produce desechos, como metales pesados, mercurio, plomo, cobre, arsénico, entre otros. Estos tienen efectos sobre las poblaciones que viven en las cercanías de centros mineros.
Algunos de los efectos tóxicos de estos metales son: alteración del sistema nervioso y renal, disminución del coeficiente intelectual, en los adultos, altera el carácter y los vuelve más agresivos.
Residuos nucleares: La energía nuclear genera residuos muy peligrosos, por su efecto sobre los hombres. , Estos mantienen su radioactividad por siglos. Esta peligrosa basura se guarda en contenedores, que se almacenan en grandes bidones de plomo y son arrojadas al fondo del mar, como vimos anteriormente, o son depositados en las altas montañas
Las Pilas: Las pilas contiene metales pesados como plomo, zinc y mercurio. Estas deberían ser siempre eliminadas y no guardadas en los hogares. Deberían eliminarse por separado del resto de las basuras, ya que al corroerse la carcasa por efecto del tiempo, en los rellenos sanitarios comunes, se liberan estos metales al suelo, y contaminan a las plantas y animales.
Cuando la composición habitual del aire se altera por la introducción de elementos extraños, se contamina.
Esta contaminación es el resultado una vez más, de la acción del hombre.
Los problemas de la contaminación atmosférica son tres:
Lluvia ácida: Un importante componente del agua es el vapor de agua, que al condensarse, produce lluvias. Los contaminantes derivados de la actividad del hombre (autos, industrias) se eliminan a la atmósfera, al combinarse estas con la lluvia provocan una “lluvia ácida” que afecta a los bosques, cultivos, organismos acuáticos, etc.
El ozono protector: El ozono es un gas de color azul, y forma parte de la atmósfera (ozonósfera), que actúa como un escudo invisible que absorbe las nocivas radiaciones ultravioletas del sol. Ciertas sustancias como las que se utilizan para los aerosoles, sistemas de refrigeración y otros, destruyen la capa de ozono, produciendo un “agujero” aumentando las radiaciones y sus efectos son:
- Deprimir la actividad inmune en animales y personas
- Favorecer la aparición de enfermedades oculares como cataratas.
- Producir envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
Esto representa graves consecuencias para la vida humana, tales como.
- Se descongelaran los polos y glaciares, aumentara el nivel del mar lo que podría llevar a que algunas islas se hundieran, e inundar ciudades costeras.
- Se perderán tierras fértiles
- Se alterara el clima, ya se están viendo inundaciones y sequías
Esta palabra, viene de la combinación de dos palabras inglesas: “smoke” que significa “humo” y “fog” que significa” niebla”
Se produce por una combinación de contaminantes (gases de los vehículos e industrias, polvo) con hollín y vapor de agua atmosférico.
Esta combinación forma una espesa capa de niebla contaminante, que produce. Irritación en los ojos, trastornos en las vías respiratorias.
Hemos sido testigos en nuestra ciudad de días de alta contaminación a tal punto en que se deben suspender las actividades deportivas, en los días de pre-emergencia y emergencia ambiental, que indican un alto nivel de smog, aumentando también en forma importante las enfermedades respiratorias especialmente en niños y ancianos
*CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. En esta capa terrestre el hombre ha sido capaz de generar alimentos (agricultura), criar animales (ganadería) explotar bosques (selvicultura), y los minerales. Además el hombre ha construido sobre la tierra sus viviendas y caminos.
Cuando en el suelo depositamos en forma voluntaria o accidental papeles, vidrios, plásticos, restos de comida, sustancias radioactivas, etc., se alteran las características del suelo lo que lo produce efectos sobre los seres que lo habitan.
Entre estos contaminantes encontramos.
Plaguicidas: en un intento por controlar las plagas se han utilizado diversos productos químicos, que no solo afectan al insecto que se quiere eliminar, sino también a otras especies, y puede afectar al hombre que los manipula, por ser altamente toxico además si son consumidos con los alimentos tienen efectos a largo y corto plazo.
Desechos de la actividad minera: la actividad minera también produce desechos, como metales pesados, mercurio, plomo, cobre, arsénico, entre otros. Estos tienen efectos sobre las poblaciones que viven en las cercanías de centros mineros.
Algunos de los efectos tóxicos de estos metales son: alteración del sistema nervioso y renal, disminución del coeficiente intelectual, en los adultos, altera el carácter y los vuelve más agresivos.
Residuos nucleares: La energía nuclear genera residuos muy peligrosos, por su efecto sobre los hombres. , Estos mantienen su radioactividad por siglos. Esta peligrosa basura se guarda en contenedores, que se almacenan en grandes bidones de plomo y son arrojadas al fondo del mar, como vimos anteriormente, o son depositados en las altas montañas
Las Pilas: Las pilas contiene metales pesados como plomo, zinc y mercurio. Estas deberían ser siempre eliminadas y no guardadas en los hogares. Deberían eliminarse por separado del resto de las basuras, ya que al corroerse la carcasa por efecto del tiempo, en los rellenos sanitarios comunes, se liberan estos metales al suelo, y contaminan a las plantas y animales.
Consecuencias Del Deterioso Ambiental
- La DEFORESTACIÓN, o tala indiscrimada de los árboles produce entre otras consecuencias la desaparicion de los bosques o masas forestales.Fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles.
- CALENTAMIENTO GLOBAL producido por el CO2 y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de CO2 son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año.
La segunda causa principal, son los AUTOMÓVILES, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
- El DERRETIMIENTO de GLACIARES, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos.
- El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otras áreas como el Golfo de México.
- Los bosques, las granjas y las ciudades enfrentarán nuevas plagas problemáticas y más ENFERMEDADES transmitidas por mosquitos.
- El trastorno de hábitats como los arrecifes de coral y las praderas alpinas podrían llevar a la extinción muchas especies vegetales y animales.
- Las disponibilidades de RECURSOS NATURALES a los que el hombre puede acceder
tienen la limitante de agotarse en un determinado periodo de tiempo debido a la sobreexplotación de los mismos.
- La EXPLOTACION EXCESIVA DE LOS SUELOS, provoca la desertificación de los mismos y en algunos casos el hombre los deja estériles, como ocurre con las plantaciones de SOJA, ya que al realizarla, la soja absorbe por espacio de 5 años los nutrientes del suelo, no pudiendo recuperarlos jamás, provocando su esterilidad.
- La aparición de MICROCLIMAS debido a la tala abusiva de árboles.
http://olympia-thor.blogspot.mx/p/deterioro-ambiental.html
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art6.htm
RECICLAJE
El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.
La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo.
reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
¿Qué podemos hacer con toda esa Basura? RECICLAR!
- EDUCAR
- SEPARAR
- REUTILIZAR
Educar en el Reciclaje
La cultura del reciclaje no es igual en todos los países, depende de muchos factores: niveles medios de educación, niveles de industrialización, compromiso ciudadano, políticas medioambientales, etc.
Cadena de Reciclaje
La cadena de reciclado consta de varias etapas:
- Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
- Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
- Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
- Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
Regla De Las Tres Erres
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.1 En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
- Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
- Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
*Reducir
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:
*Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.*Reciclar
Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero nobiodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres